El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, o TIC como mayormente se las conoce, ha visto su crecimiento exponencial durante la pandemia, en especial, su utilización en el aprendizaje o enseñanza virtual. La sigla TIC se refiere a un conjunto de técnicas y dispositivos basados en las nuevas herramientas tecnológicas, distintos soportes y canales de información y comunicación. Asimismo, incluye los procesos de obtención, almacenamiento, procesamiento y transmisión de información de forma digital. Por ello se han convertido en un recurso fundamental para los procesos pedagógicos.
En este mismo sentido, la UNESCO entiende que este tipo de tecnologías puede facilitar el acceso universal a la educación y mejorar la calidad del aprendizaje. Desde ahí parten las nuevas investigaciones a nivel mundial para el aprovechamiento del contexto actual a fin de fomentar la alfabetización y el desarrollo sostenible de la población mediante una educación que llegue a todos lados.
El nuevo panorama que viene desarrollándose junto con el crecimiento de la internet, los dispositivos móviles y las redes de cobertura, ha permitido que el aprendizaje se desenvuelva de manera abierta, lo que en definitiva ha transformado la educación y el sistema tradicional de enseñanza. El eje de una instrucción formal dónde solo se escucha hablar al profesor de sus conocimientos ha dejado de ser el método educativo principal desde hace un tiempo. Actualmente, la metodología de aprendizaje se apoya en las TICs y se da una mayor participación al alumnado. De esta forma, son los estudiantes los responsables del conocimiento que adquieren y el docente se convierte en un guía hacia los objetivos pedagógicos que se intentan que adquirir.
Las ventajas de estudiar en casa son muchas, entre las que se encuentra en primer lugar la auto -regulación del alumno de todos aquellos elementos que implican el aprendizaje. Esto quiere decir que la enseñanza en línea permite la suficiente flexibilidad para elegir el horario de estudio, lecturas de profundización, espacio físico que más ayude a la fluidez en la instrucción de los conocimientos y sobre todo una mayor planificación y gestión de los objetivos que cada persona establece a nivel individual.
Dado este contexto, existe una gran gama de posibilidades cuando los estudiantes desean elegir dónde y cómo desarrollar sus estudios superiores. Es por ello que la elección de aprendizaje en línea viene tomando relevancia en todo tipo de cursos y ofertas educativas, desde licenciaturas y posgrados a cursos de actualización o profundización en las distintas áreas de conocimiento.
Referencia: